• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La educación física en la pedagogía humanista italiana e inglesa de los siglos XV y XVI
    Autor
    Álvarez Del Palacio, Eduardo
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Título de la revista
    Apunts: Educación física y deportes
    Número de la revista
    58
    Fecha
    1999
    ISSN
    1577-4015
    Descripción física
    P. 14-24
    Abstract
    na de las constantes que distinguen al Humanismo renacentista es su interés por recuperar los principios del saber establecidos en el clasicismo greco-romano. Los pedagogos humanistas adoptarán este principio como guía fundamental en la elaboración de sus tratados docentes, buscando desesperadamente el desarrollo de una personalidad completa y armónica de sus alumnos. De aquí que, como veremos a continuación, el rasgo más común y uniforme en la pedagogía renacentista sea la crítica a la enseñanza escolástica. El educador renacentista repudia los manuales medievales, lo mismo que sus métodos, y piensa que la formación se ha de conseguir mediante la inmersión del espíritu en las grandes obras de los autores clásicos grecorromanos. La meta del ideal humano la colocan los pedagogos renacentistas en el logro de los principios establecidos en la paideia platónica y en la humanitas ciceroniana. Platón y Cicerón, junto con Aristóteles, serán los grandes ídolos del Renacimiento. Y al igual que los autores clásicos referidos, los más destacados maestros humanistas piensan que en el logro de este objetivo de educación integral, el ejercicio físico-corporal juega un papel fundamental, por cuanto que el hombre que desarrolla plenamente sus capacidades físicas consigue una mejor adaptación al medio, enfrentándose con éxito a las exigencias propias de la vida cotidiana, y alcanzando la altura cívica, intelectual y moral que la polis requiere de sus ciudadanos.
    Materia
    Educación Física
    Palabras clave
    Humanismo
    Pedagogía
    Italia
    Inglaterra
    Siglos XV-XVI
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11862
    Collections
    • Untitled [2502]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    La educación física en la pedagogía humanista italiana e inglesa de los siglos XV y XVI.pdf
    Tamaño:
    9.418Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen