• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    De lo pagano a lo cristiano en el arte románico hispano: a propósito de la iconografía de las aves afrontadas a la crátera de la vida
    Autor
    Moráis Morán, José AlbertoAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia del Arte
    Datos de la obra
    XVI Congreso Nacional de Historia del Arte, Las Palmas de Gran Canaria. (T. 1)
    Editor
    Gobierno de Canarias : Anroart Ediciones : Comité Español de Historia del Arte
    Fecha
    2006
    Abstract
    En una estela funeraria, hoy conservada en el Metropolitan Museum de New York , fue esculpida, en torno al año 450 a. de C., la imagen de una niña de corta edad acariciando el plumaje de una paloma, mientras acercaba sus labios al pico de otra, que en idéntica actitud protectora, aprieta contra su pecho. La escultura, aunque alejada del contexto hispano, refleja de manera clara una de las ideas imperantes durante los siglos de la Antigüedad: la muerte física de una persona, suponía el fin tan sólo de su vida material y el punto de partida de ésta en el más allá. Un lugar inmaterial donde las imperfecciones del cuerpo humano, esto es, la cárcel del alma para las filosofías platonistas, desaparecían. Era en este momento justo de la muerte cuando el cuerpo se separaba del alma, la cual huía y “volaba” hacia un lugar lejano en busca de la felicidad eterna. Esta idea, muy frecuente dentro de los pensamientos filosóficos de la Antigüedad, tiene su mejor representante en Platón y su Fedro o de la Belleza, donde el autor compara el alma con un ave, llegando en ocasiones a atribuirle cualidades físicas de ese animal. Como siempre dentro de los lenguajes artísticos de la Antigüedad y también más tarde durante los siglos medievales, la dificultad a la que se enfrentaban los artistas a la hora de representar conceptos abstractos, entre los que incluimos la representación del alma, era resuelta a través de la asimilación simbólica de dicho concepto a una imagen cotidiana y usual dentro de los lenguajes iconográficos. Según este proceso, desde la Antigüedad más remota, observamos que la representación del alma humana se lograría a través de la imagen de un ave, generalmente una paloma, que como en la estela de Paros, parece echar a volar como símbolo de la liberación material del alma.
    Materia
    Arte
    Historia
    Religiones
    Palabras clave
    Arte románico
    Iconografía
    Península Ibérica
    Simbolismo cristiano
    Aves
    Arte religioso
    Paganismo
    Cristianismo
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12921
    Collections
    • Capítulos de monografías [986]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Alberto Moráis 42.pdf
    Tamaño:
    173.1 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen