• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Innovación docente en diferentes niveles educativos (Bachillerato y Grado) utilizando la actividad "Seminarios"
    Autor
    Pérez Romero, Rafael
    Martínez Pastor, FelipeAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Biologia Celular
    Datos de la obra
    10 Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID)
    Fecha
    2020-10
    Abstract
    Un problema de la enseñanza en el nivel de Bachillerato es la, tal vez excesiva, orientación a la superación de la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Esto condiciona la docencia, en detrimento de actividades que permitirían la adquisición de competencias útiles no sólo en el nivel universitario, sino también en el profesional y en otros aspectos de su vida. En este contexto, planteamos la presente experiencia para evaluar estrategias docentes que permitiesen la adquisición de competencias transversales, sin abandonar la preparación para la etapa universitaria. Realizamos una adaptación de la actividad "seminarios" de la asignatura "Citología e Histología Animal y Vegetal" del segundo curso del Grado en Biología. Además, realizamos una evaluación de la actividad en paralelo en ambos niveles, para comparar la percepción de los dos grupos de estudiantes en cuanto a su realización y resultados. Los objetivos fundamentales de la experiencia, realizada en el curso 2018–2019 fueron: 1) Desarrollar el enfoque constructivista de la actividad "seminarios", incluyendo principios de evaluación formativa para mejorar la adquisición de las competencias específicas y transversales de las asignaturas implicadas; 2) Adaptar esta actividad al nivel de 2º de Bachillerato, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo y emocional en este nivel, para poder conseguir estos fines en la asignatura "Biología"; 3) Comparar los resultados de aprendizaje y la experiencia personal de los estudiantes ambos niveles, para determinar la idoneidad y eficacia de este tipo de actividades en ambos casos. La actividad "seminarios" siguió el mismo esquema general en ambos niveles. Se dividió a los estudiantes en grupos, los cuales debían desarrollar y presentar un tema relacionado con la asignatura. Durante la realización de la actividad (que incluía la realización de una memora y una presentación colectiva), se realizaron varias actividades de tutoría y evaluación y una encuesta final. Estas actividades, junto con los resultados de las tutorías de los profesores, proporcionaron una serie de evidencias cuantitativas y cualitativas. En el análisis de estas evidencias nos centramos tanto en los propios factores (habilidades individuales, de equipo, etc.), como en la discriminación entre grupos y entre niveles. En ambos casos, la actitud y ejecución de los alumnos fue buena, lo cual se reflejó en las calificaciones. La actividad "seminarios" se consideró positiva, especialmente para la adquisición de competencias transversales (búsqueda y procesado de información, presentación, comunicación, etc.). En la comparación entre los dos niveles se evidenciaron claramente las diferencias cognitivas y emocionales, siendo uno de los resultados más interesantes del estudio. Los estudiantes de Grado fueron más críticos en la encuesta final, reflejando su mayor madurez y experiencia. Debemos destacar que los estudiantes de Bachillerato, aunque la consideraron un reto importante, acogieron muy positivamente la actividad.
    Materia
    Biología
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/lecture
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13150
    Collections
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [806]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2020CUICIID participación.pdf
    Tamaño:
    848.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Comunicación
    Thumbnail
    FilesOpen