• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La aplicación de flipped classroom en la docencia de biología celular en el primer grado de ciencias ambientales
    Autor
    Lombo Alonso, Marta
    Fernández Díez, Cristina
    González Rojo, Silvia
    Martínez Pastor, FelipeAutoridad Buleria ORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Biologia Celular
    Datos de la obra
    VIII Jornadas de Docencia de la Sociedad Española de Biología Celular
    Fecha
    2016-10
    Abstract
    La metodología flipped classroom se basa en que los estudiantes realicen parte del proceso de aprendizaje previamente a las clases presenciales. Se pretende que la participación de los estudiantes sea más intensa, y que la clase presencial pueda utilizarse más eficientemente. Biología Fundamental es una asignatura Básica de 1er curso del Grado en CC. Ambientales de la Universidad de León. Incluye aspectos básicos de bioquímica, biología celular y genética. El Área de Biología Celular participa con 14 h de docencia magistral y 8 h de práctica (noviembre), con un examen al finalizar (test y preguntas cortas de razonamiento). Es poco atractiva para muchos estudiantes, ya que sus contenidos no se corresponden con las expectativas que tienen del Grado, y además éstos tienen procedencias muy diversas, con lo que sus conocimientos previos no siempre son los apropiados para la asignatura. El presente trabajo describe una experiencia de dos cursos consecutivos correspondiente a la parte impartida por Biología Celular (las calificaciones se dan sobre 10, como mediana±desviación absoluta de la mediana —MAD—, unos estadísticos más robustos que la media±SD). En el curso 2014/15 (91 alumnos), se utilizó una metodología "clásica", consistente en clases magistrales y prácticas sin actividades previas. En el curso 2015/16 (86 alumnos), la metodología docente se inspiró en el flipped learning. Se modificó todo el material docente del campus virtual y se pidió a los estudiantes que, previamente a las clases (prácticas y magistrales), revisasen el material y que realizasen unas pruebas tipo test (con cierto peso en la evaluación). La percepción subjetiva fue de un ligero incremento de la atención y la comprensión. Los aprobados (prácticas y examen) se incrementó de un 49,4% en 2014 a un 74,3% en 2015. Las calificaciones se incrementaron 1 MAD, de 4,8±1,2 a un 6,0±1,6 (sólo aprobados, de 5,6±0,5 a 6,4±0,8; cuantil 95%: 6,7 a 7,9). No obstante, hay aspectos que deben ser mejorados considerablemente. Aunque las preguntas de razonamiento también incrementaron su calificación, éstas son aún muy bajas (1,2±1,9 a 2,5±1,9). Los resultados han sido positivos. Sólo se han utilizado los aspectos más básicos de la metodología. Hemos conseguido mejorar los resultados, pero sólo en las operaciones intelectuales más inferiores (taxonomía de Bloom), evaluadas principalmente por los tests. En sucesivos cursos pretendemos introducir otros elementos para incrementar el aprendizaje significativo.
    Materia
    Biología
    Palabras clave
    Flipped classroom
    Grado en Ciencias Ambientales
    Universidad de León
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/lecture
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13151
    Collections
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [800]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2016SEBC-participación.pdf
    Tamaño:
    347.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen