• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Aplicación de la biotecnología vegetal a la biofortificación de alimentos
    Autor
    García García, Samuel
    Director/es
    Centeno Martín, María LuzAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Fisiologia Vegetal
    Titulación
    Grado en Biotecnología
    Fecha
    2020-06-29
    Abstract
    La biofortificación es una herramienta clave para solucionar el grave problema del déficit de micronutrientes en buena parte de la población mundial, el cual desemboca en varias enfermedades y muertes evitables. La biofortificación por métodos biotecnológicos consiste en la mejora del contenido de micronutrientes en los alimentos mediante transgénesis o edición génica. Estas técnicas han permitido mejorar la calidad nutritiva de cultivos como el arroz, la patata, la batata o la yuca, que suponen la principal fuente de alimentación en determinadas poblaciones humanas ubicadas principalmente en Asia y África. Los estudios se centran en elevar el contenido de vitaminas, hierro y zinc entre otros, pues sus carencias son las más relevantes y las que tienen un mayor índice de mortalidad. Entre las variedades desarrolladas destaca el arroz dorado, cuyo consumo ya ha sido aprobado en varios países. De este modo, el objetivo del presente trabajo es recopilar los principales experimentos realizados hasta la fecha y comprender la evolución y actualidad de la biotecnología aplicada a la biofortificación. Los próximos años serán claves a la hora de implementar estos avances en la sociedad y convencer a la opinión pública de su importancia.
    Materia
    Ingeniería agrícola
    Tecnología de los alimentos
    Palabras clave
    Déficit nutricional
    Edición génica
    Micronutrientes
    Transgénesis
    Biofortificación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13383
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2573]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_Biotecnologia_GarciaGarcia_Samuel.pdf
    Tamaño:
    1.089Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen