• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Fabricado en Bangladesh. La realidad de un país que se esconde tras la etiqueta = Made in Bangladesh. The reality of a country behind the label
    Autor
    Vega Arias, Isabel
    Director/es
    Díez Modino, José ManuelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Aplicada
    Titulación
    Grado en Economía
    Fecha
    2021-10-20
    Abstract
    La etiqueta "made in Bangladesh" es cada vez más usual en nuestras prendas de vestir, puesto que los nuevos modelos de consumo han hecho que las empresas del sector textil se sientan obligadas a modificar su estructura de producción adoptando un nuevo modelo, el denominado modelo fast fashion. El modelo de producción fast fashion, se basa en la producción just in time de forma rápida y barata, pero para poder reducir los costes de producción las empresas han decidido deslocalizar sus ramas productivas hacia países como Bangladesh donde los costes productivos son menores. Pero, detrás de esta mera etiqueta se esconden repercusiones sociales, económicas y ambientales que desolan a los países más desfavorecidos que se encuentran al servicio de las grandes empresas transnacionales que simplemente se mueven por sus propios intereses, sin importar el impacto negativo que generen en el país.
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Economía
    Empresas
    Política
    Palabras clave
    Empresas transnacionales
    Deslocalización
    Políticas neoliberales
    Bangladesh
    Industria textil
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13578
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2568]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    ECON Isabel Vega Arias.pdf
    Tamaño:
    976.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen