Compartir
Título
Reminiscencias clásicas en la “Historia del Perú” de Agustín de Zárate (1555/1577)
Autor
Título de la revista
Estudios Humanísticos. Historia
Número de la revista
13
Datos de la obra
Hampe Martínez, T. (2014). Reminiscencias clásicas en la “Historia del Perú” de Agustín de Zárate (1555/1577). Estudios Humanísticos. Historia. 13, 35-59
Editor
Universidad de León
Fecha
2014
ISSN
1696-0300
Abstract
[ES] La presente contribución enfoca centralmente la Historia del descubrimiento
y conquista del Perú, obra del contador real y cronista vallisoletano Agustín de Zárate,
que representó una de las versiones más difundidas y traducidas en la Europa del siglo
XVI sobre el antiguo Imperio de los incas. Hemos examinado con detenimiento la primera
y la segunda edición castellana de esta Historia (Amberes, 1555; Sevilla, 1577), ambas revisadas
y corregidas por su autor. Más allá del sentido de las alteraciones producidas entre
una y otra versión, nos ocupamos aquí de insertar el discurso y la percepción historiográfica
de Zárate ―incluyendo sus referencias a la «otredad» indígena― dentro del amplio concepto
de la tradición clásica, ya que su texto recurre con frecuencia a autoridades y modelos
propios de la Antigüedad grecorromana. Para sus contemporáneos (Cieza de León entre
ellos), el contador Zárate era tenido por hombre «sabio y leído en las letras latinas». Con
este ensayo tratamos de definir, en última instancia, hasta dónde poseen validez las modernas
teorizaciones sobre el impacto amortiguado (o filtrado) que la cultura del Renacimiento
ejerció en el público letrado europeo respecto a los caracteres peculiares del paisaje, flora,
fauna, gentes y costumbres del Nuevo Mundo americano. [EN] The present contribution focuses centrally on the Historia del descubrimiento
y conquista del Perú, by Agustín de Zárate, royal accountant and chronicler from
Valladolid, a work that represented one of the most widespread and translated versions on
the ancient Inca Empire in sixteenth-century Europe. We have carefully examined the first
and second Spanish editions of this work (Antwerp, 1555; Seville, 1577), reviewed and
corrected by the author. Beyond the significance of alterations between one and another
version, we tend here to insert the historiographical discourse and perceptions of Zárate
―including his references to indigenous “otherness”― within the broad concept of the
classical tradition, since the above mentioned text often resorts to authorities and models of
Greco-Roman antiquity. To his own contemporaries, such as Cieza de León, the royal accountant
was taken by “wise and read in the Latin letters”. With this essay we try to define,
ultimately, the validity possessed by modern theorizations regarding the blunted (or filtered)
impact that Renaissance culture had on the European learned public about the peculiar
character of the landscape, flora, fauna, people, and customs of the American New World.
Materia
Palabras clave
Historia del Perú
Agustín de Zárate
Discurso historiográfico
Tradición clásica
Renacimiento
Imagen de América
Agustín de Zárate
Discurso historiográfico
Tradición clásica
Renacimiento
Imagen de América
URI
Collections
- Untitled [14]
Files in this item
Tamaño:
638.2
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF