• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Caracterización del perfil de expresión de genes inmunorreguladores en trucha en respuesta a la vacunación con una vacuna atenuada de Aeromonas hydrophila
    Autor
    Barrioluengo Pérez, Leticia
    Director/es
    Villena Cortés, Alberto JoséAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Bioquimica y Biologia Molecular
    Fecha
    2012-08-27
    Descripción física
    234 p.
    Abstract
    La acuicultura es un sector en pleno auge debido a la necesidad de encontrar métodos de producción y de explotación que resulten más sostenibles a largo plazo. Según datos de la FAO, el cultivo de pescados, crustáceos y moluscos se situó en 2009 en más de 150 millones de toneladas, pero mientras que la producción de la pesquería se ha mantenido en unos niveles estables desde 2001, el aporte de la acuicultura a la alimentación humana ha seguido creciendo a un ritmo anual de, aproximadamente, el 6%. La FAO calcula que en 2012 más del 50% del consumo del pescado será aportado por la acuicultura. En la mayoría de los casos, para que la producción en acuicultura resulte rentable, se utilizan sistemas de cultivo intensivo, lo que puede traer consigo efectos perjudiciales, entre otras una mayor propensión al desarrollo de enfermedades infecciosas, debido al gran estrés que se produce en los peces. Así, la aparición de enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos representan un obstáculo y una grave amenaza para el desarrollo de esta industria y, frecuentemente, son causantes de grandes pérdidas económicas
    Materia
    Genética
    Veterinaria
    Palabras clave
    Vacunas
    Cultivo celular
    Inmunología
    Aeromonas hydrophila
    Acuicultura
    Truchas
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2213
    DOI
    10.18002/10612/2213
    Collections
    • Tesis [1031]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_626d25.pdf
    Tamaño:
    2.826Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen