• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Globalización y Educación Crítica
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad Buleria ORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Editor
    Ciudad Bolívar: Ediciones Desde Abajo, 2009
    Fecha
    2009-09-22
    ISBN
    958-845-4042
    Descripción física
    315 p.
    Abstract
    El propósito de este libro no es sólo explicar la globalización neoliberal y su repercusión en la educación, sino animar y apoyar a las comunidades educativas para que se impliquen en el cambio hacia otro mundo posible y hacia otra educación posible. Parece que la escuela siempre ha proclamando una “falsa neutralidad” que hoy día se ha revelado imposible. Su currículo, su organización, las políticas educativas que la enmarcan, construyen una red en sintonía con el sistema social imperante. “La escuela contribuye a ‘civilizar’, inculcando en la población un habitus determinado: el habitus capitalista”. Se ha ido configurando así un consenso de “sentido común” alrededor de ciertos temas básicos de la economía, la convivencia, la sociedad y la política, que se ha construido con la colaboración de la escuela o, al menos, su silencio cómplice. Por eso se hace necesario analizar adecuadamente los principales problemas del mundo actual para poder entender cabalmente las repercusiones de esta globalización en la educación, especialmente las consecuencias de las reformas neoliberales en el ámbito de la educación pública y cómo está afectando a la dinámica educativa cotidiana, a la organización y funcionamiento de los centros y a la propia concepción de lo que debe ser el proceso de enseñanza-aprendizaje y en qué debe consistir el curriculum. De ahí que este libro no es neutro ni lo pretende ser. No puede serlo jamás ningún libro, pues todos parten de la concepción ideológica de quien los escribe. Este libro está escrito desde una ideología que pretende ser abiertamente igualitaria, solidaria y emancipadora. Trata, en este sentido, de ser una herramienta útil al profesorado y al público en general, para reflexionar sobre algo que nos afecta profundamente, tanto en lo profesional como en lo cotidiano, y que habitualmente buena parte la comunidad educativa desconoce. Por eso, trata de ser una síntesis de los conocimientos y análisis que la comunidad crítica ha adquirido hasta ahora, haciendo especial hincapié en las repercusiones en el campo educativo y las alternativas que se están gestando actualmente en todos los terrenos y también en el educativo, tratando de hacer imaginable ese otro mundo posible que conlleve una sociedad más justa, solidaria y libre para todos y todas
    Materia
    Educación
    Política
    Palabras clave
    Globalización
    Neoliberalismo
    Crítica
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/book
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2219
    Collections
    • Monografías [160]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    GlobalizacionyEducacionCritica.pdf
    Tamaño:
    3.716Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Libro
    Thumbnail
    FilesOpen