• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio de los caracteres epidemiológicos de Streptococcus uberis en explotaciones de vacuno lechero en Cantabria aplicando técnicas de tipificación molecular
    Autor
    Lavín Alconero, Lucía
    Director/es
    Villar Bonet, Ana
    Santos Buelga, Jesús ÁngelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Nutricion y Bromatologia
    Fecha
    2013-09-12
    Descripción física
    175 p.
    Abstract
    El objetivo del presente trabajo fue la caracterización de cepas de Streptococcus uberis y la aplicación de técnicas de tipificación molecular para llevar a cabo su estudio epidemiológico. Con estos fines, se muestrearon 233 vacas de 4 explotaciones de vacuno lechero en Cantabria, se analizaron 3086 muestras de leche y 194 muestras medioambientales, para el estudio de los caracteres epidemiológicos de Srep. uberis. Para ello se emplearon técnicas de identificación a nivel de especie (definiendo un protocolo sencillo de identificación basado en un reducido número de pruebas bioquímicas más confirmación específica por PCR), técnicas de tipificación molecular (PFGE y GTG5-PCR), test de susceptibilidad antibiótica y detección de factores de virulencia mediante PCR. Se confirmó el aislamiento de 551 cepas de Strep. uberis a partir de las distintas muestras analizadas, seleccionando con posterioridad cepas de distintas procedencias para llevar a cabo su tipificación. Se observó, tras la aplicación de métodos de identificación a nivel de especie al estudio de dinámica de infección, la dificultad de conseguir la erradicación de Strep. uberis durante el secado, traduciéndose en una tasa de curación del 66% tras el tratamiento antibiótico, así como la existencia de diferencias importantes entre explotaciones, asociadas principalmente al manejo y no tanto a la terapia antibiótica empleada. Los principales reservorios de Strep. uberis fueron las zonas de pasillos, constituidas fundamentalmente por estiércol, tanto en el área de las vacas secas como en lactación, los potreros de las vacas en lactación, y el material de cama, tanto de las vacas secas como en lactación. La aplicación de técnicas de tipificación molecular al estudio de la dinámica de infección, presenta las infecciones producidas por Strep. uberis como procesos de curación-reinfección, en los que se suceden distintas cepas de este microorganismo; además ratifica su carácter fundamentalmente medioambiental, debido a la elevada heterogeneidad de las cepas aisladas de los procesos infecciosos, en los que las cepas predominantes en ubre también lo fueron en el medioambiente. Ni los patrones de sensibilidad/resistencia a antibióticos ni los perfiles de genes de virulencia de las cepas varían en función de su origen. Las dos técnicas de tipificación molecular empleadas (PFGE y GTG5-PCR) son válidas a la hora de enfrentar el estudio epidemiológico de Strep. uberis, alcanzándose interpretaciones similares con ambas técnicas, y las dos permiten diferenciar las cepas según su origen; sin embargo PFGE resulta más discriminatoria, aunque la tipificación con la técnica GTG5-PCR es más sencilla de llevar a cabo
    Materia
    Veterinaria
    Palabras clave
    Streptococcus uberis
    Ganado vacuno de leche
    Patología animal
    Cantabria (Comunidad Autónoma)
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2875
    DOI
    10.18002/10612/2875
    Collections
    • Tesis [1025]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_48e914.PDF
    Tamaño:
    12.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen