• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La implantación del comercio electrónico en las Pymes : análisis de la fiscalidad aplicable = The implementation of e-commerce in small and medium size Enterprises (Smes): analysis of applicable taxation sistem
    Autor
    Franco Fierro, Cristina
    Director/es
    Rabanal, Nuria G.Autoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Aplicada
    Titulación
    Curso de Adaptación Grado en ADE
    Fecha
    2013-09-25
    Abstract
    En este momento, muchos de estos empresarios se plantean la posibilidad de buscar nuevos clientes fuera de la provincia de León, atraídos por la posibilidad de mejorar negocio. Esta posibilidad no es otra que la que ofrece la venta en el comercio online: abrirse a un mercado nacional e internacional nuevo para ellos que iguala a grandes y pequeños y que posibilita el acceso a mayores ventas incluso fuera del territorio nacional. Antes esto era impensable para este tipo de tejido empresarial. En definitiva la expansión internacional antes fuera del alcance de un pequeño empresario que no podía hacer frente a las grandes inversiones que ello suponía que en este momento, se ofrece no sólo como una ampliación de su mercado, sino, como una oportunidad de salvación de sus negocios. Estas iniciativas se han visto también de alguna forma fomentadas e impulsadas por las ayudas tanto en materia de formación, seminarios, jornadas informativas etc como económicas materializadas en subvenciones y préstamos que se ofrecen desde las distintas Administraciones españolas, regionales o nacionales y que sirven de empujón final para aquellos empresarios que tomen la decisión de iniciarse en esta aventura y que en numerosas ocasiones se centran en el empleo de nuevas tecnologías. Por todo ello, la suma de circunstancias como la crisis económica que lleva a las empresas a aumentar mercados, el fomento por parte de las Administraciones públicas del uso de nuevas tecnologías, así como el gran aumento del uso de internet por los particulares, ha hecho que el comercio electrónico sea sin duda una herramienta de total actualidad en nuestro entorno empresarial. Así pues, hemos llegado al punto en el que un pequeño empresario afincado en la provincia de León gracias a las posibilidades que ofrece el comercio on-line, necesita conocer la forma de comprar, vender, facturar y su especial forma de tributación. 4 Por ello, en este trabajo analizaremos las principales características del comercio electrónico en España, centrando nuestra atención en los aspectos más prácticos de este y menos formales. Posteriormente, describiremos la fiscalidad a las que están sometidas las Pymes españolas desde el punto de vista de los impuestos directos como de los indirectos y finalizaremos nuestro trabajo con la aplicación de ésta al caso de una Pyme que inicia su actividad en el comercio electrónico
    Materia
    Comercio
    Derecho Financiero y Tributario
    Empresas
    Palabras clave
    Comercio electrónico
    Impuestos
    Pequeñas y medianas empresas
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2910
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2001]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    044431621Z_GADE_septiembre13.pdf
    Tamaño:
    522.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen