• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta coleçãoAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Minha conta

    Entrar

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Untitled
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Untitled
    • Ver item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El modelo neoliberal de convergencia europea en la formación superior
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutor de la institución ORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Datos de la obra
    Tándem Didáctica de la Educación Física, 2008, n. 26
    Editor
    Graó
    Fecha
    2008-01-15
    Descripción física
    p. 7-18
    Resumo
    El proceso de convergencia europea, que supone crear y consolidar el Espacio Europeo de Educación Superior con el fin de armonizar los diferentes sistemas universitarios, tiene aspectos positivos y un espíritu que seguramente todo el mundo podría compartir: equiparar las titulaciones; aprendizaje más centrado en el estudiante, reduciendo el peso de las clases magistrales, o potenciar la docencia tutorizada y de tipo seminario. El problema de fondo es el marco global en el que se inscribe y la filosofía que orienta esta reforma y que parece desplegar un funcionamiento mercantil de la educación en Europa. Porque esta reforma, al parecer, no trata de poner la universidad al servicio de la sociedad para hacerla más justa, más sabia, más universal, más equitativa, más comprensiva, sino de adaptar la universidad al mercado, una parte muy concreta de la sociedad cuyas finalidades no se orientan precisamente hacia la justicia, la comprensividad o la equidad. Y los títulos de grado de magisterio no van a quedar al margen de esta orientación
    Materia
    Educación
    Sociología
    Universidades
    Palabras clave
    Plan Bolonia
    Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
    Enseñanza superior
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    NO
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3450
    Aparece en las colecciones
    • Untitled [2686]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TANDEM02601 SI.pdf
    Tamaño:
    121.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir