• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Abrir la educación pública al mercado: la disciplina neoliberal
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Datos de la obra
    Opciones pedagógicas (Bogotá), 2006, n. 32 y 33
    Editor
    Universidad Distrital Francisco José de Caldas
    Fecha
    2006-02-15
    Abstract
    El proceso de privatización de la educación pública, no es sólo un proceso de salida (de traspaso de la financiación del sector público al privado), sino también de entrada (de introducción de la empresa privada en el sector educativo). Así lo consagra actualmente en España, por ejemplo, el art. 118.3 de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) del actual gobierno socialdemócrata del PSOE: “Las Administraciones regularán el procedimiento que permita a los centros docentes públicos obtener recursos complementarios”. Esos recursos complementarios son la vía que estaban esperando las grandes multinacionales y las compañías privadas para introducirse en el suculento espacio de uno de los últimos espacios públicos, aún no privatizados del todo, para ganar terreno e introducir la lógica del beneficio como criterio de actuación esencial. La actual ley de talante socialdemócrata se encaja en el mismo movimiento hacia la privatización neoliberal de los servicios públicos que las propuestas de los gobiernos conservadores. En nada se distinguen en lo que atañe al núcleo esencial y la filosofía de fondo. Responden al mismo esquema de capitalismo neoliberal básico, fuera del que parece que nada puede ser concebido
    Materia
    Educación
    Política
    Palabras clave
    • Educación pública
    • Políticas educativas
    • Privatización
    • España
    Peer review
    NO
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3468
    Collections
    • Untitled [2852]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    La educación pública al mercado opciones pedagogicas 2006.pdf
    Tamaño:
    101.5 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen