• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La adaptación de España al modelo europeo de flexiseguridad en el empleo = Adaptation of Spain to the european model of the flexicurity in employment.
    Autor
    Viñuela García, Laura
    Director/es
    García Miguélez, María P.Autoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Titulación
    Curso de Adaptación Grado en ADE
    Fecha
    2014-08-19
    Abstract
    Los tradicionales modelos de gestión laboral en España se han tornado obsoletos ante la aparición de mercados de bienes y servicios cada vez más competitivos y que exigen de las empresas una mayor capacidad de adaptación a los nuevos contextos socioeconómicos. Desde instituciones de la Unión Europea se apuesta por una modernización de los mercados laborales de los estados miembros a través del denominado modelo de flexiseguridad en el empleo, si bien aún no se tiene una definición clara y concisa de este término. Dinamarca es el país presentado como modelo de flexiseguridad bien aplicada. La adaptación de la normativa laboral de cada Estado miembro a la flexiseguridad exige medidas distintas en cada país, debido a que las premisas de partida no son las mismas. En España, la reforma laboral era urgente al situarse con una de las tasas de paro más elevadas de la UE. Una pieza clave en el proceso de reformas lo constituye la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, cuyo principal objetivo era y sigue siendo flexibilizar el mercado de trabajo español para favorecer la creación de empleo y la contratación estable. No obstante, considerando la evolución de los datos de empleo desde la aprobación y entrada en vigor de la reforma laboral, ésta no ha resultado tan efectiva como cabía esperar
    Materia
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Economía
    Empresas
    Política
    Trabajo
    Palabras clave
    Flexiseguridad
    Empleo
    Mercado de trabajo
    Tasa natural de paro
    España
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3714
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    71435156P_GADE_julio14.pdf
    Tamaño:
    409.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen