Compartir
Título
La adaptación de España al modelo europeo de flexiseguridad en el empleo = Adaptation of Spain to the european model of the flexicurity in employment.
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Curso de Adaptación Grado en ADE
Fecha
2014-08-19
Abstract
Los tradicionales modelos de gestión laboral en España se han tornado obsoletos ante la
aparición de mercados de bienes y servicios cada vez más competitivos y que exigen de
las empresas una mayor capacidad de adaptación a los nuevos contextos
socioeconómicos. Desde instituciones de la Unión Europea se apuesta por una
modernización de los mercados laborales de los estados miembros a través del
denominado modelo de flexiseguridad en el empleo, si bien aún no se tiene una
definición clara y concisa de este término. Dinamarca es el país presentado como
modelo de flexiseguridad bien aplicada. La adaptación de la normativa laboral de cada
Estado miembro a la flexiseguridad exige medidas distintas en cada país, debido a que
las premisas de partida no son las mismas.
En España, la reforma laboral era urgente al situarse con una de las tasas de paro más
elevadas de la UE. Una pieza clave en el proceso de reformas lo constituye la Ley
3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, cuyo
principal objetivo era y sigue siendo flexibilizar el mercado de trabajo español para
favorecer la creación de empleo y la contratación estable. No obstante, considerando la
evolución de los datos de empleo desde la aprobación y entrada en vigor de la reforma
laboral, ésta no ha resultado tan efectiva como cabía esperar
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
409.2
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF