Compartir
Título
El "libro de libros": a propósito de animales, microorganismos, enfermedades y zoonosis
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Fecha
2015-01-21
Abstract
La Biblia es el "libro de los libros". El término latino (biblía), que
procede del griego βιβλία, significa precisamente libros. Su origen
etimológico nos remite también a la ciudad de Biblos, destacado mercado
de papiros de la antigüedad.
Los animales aparecen como símbolos en diversas ocasiones, no
solo en la Biblia, sino en todas las representaciones de origen
judeocristiano. Conceptos como Dios, Jesús, la Iglesia o Satanás son
expresados en forma de sencillas figuras como peces, águilas, leones,
corderos, serpientes, machos cabríos..., entre otros muchos animales.
Resulta peculiar el criterio de división que establece el Antiguo
Testamento entre las especies animales: se refiere de modo reiterado a
animales, a aves (como si no lo fueran), a todo ser viviente que se mueve en las
aguas (como si tampoco) y a todo ser que se arrastra sobre la tierra (reptil, en
otras ocasiones).
Paradójicamente, en un libro tan inabarcable como la Biblia no se
cita demasiado el término "enfermedad" , mientras que resulta más frecuente el
vocablo "plaga".
En el "libro de libros" se hace escasa referencia a médicos (doce
veces, repartidas entre Antiguo y Nuevo Testamento) o sanadores (tan
solo en dos ocasiones en el Antiguo Testamento), labor que era efectuada
dentro de las primeras comunidades judías por los sacerdotes (término
que figura trescientas veces únicamente en el Pentateuco), que
completaban su atención espiritual con la sanitaria. No en vano, la
cultura hebrea que abarca el Antiguo Testamento seguía creyendo, al
igual que la mesopotámica, que la enfermedad se encontraba relacionada
con un castigo divino, como manifestación externa del pecado
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Otros [296]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
836.9
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF