• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Otros
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Otros
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La profesión veterinaria y el control sanitario del pescado en España
    Autor
    Cubillo de la Puente, Roberto
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Fecha
    2014-11-19
    Abstract
    El autor realiza un pormenorizado recorrido por el inicio y desarrollo de la inspección sanitaria del pescado desde que en 1793 comenzara en Madrid la andadura de la primera Escuela de Veterinaria de España, hasta llegar a la actual situación, en la que “disponemos de normativas a nivel europeo y nacional que fijan criterios por los que deben guiarse los inspectores a la hora de dictaminar sobre el estado sanitario de los alimentos”. En el caso del pescado, explica, los criterios se sustentan en apreciaciones sensoriales que han sido utilizadas desde tiempo inmemorial, y en las que poco se ha variado. “Lo que sí ha cambiado, -concretó-, es la tecnología, que nos ha permitido reducir todos los riesgos a los que está sometido este alimento”. Tras reconocer los notables esfuerzos que se han llevado a cabo para encontrar un sistema objetivo, claro y eficaz, concluye indicando que aún perviven algunas dudas en la inspección del pescado, en especial el que se presenta en estado fresco, que aún se puede considerar como “difícil y delicada, sobre todo en los mercados de destino alejados del origen”
    Materia
    Sanidad animal
    Veterinaria
    Palabras clave
    Inspección sanitaria
    Pescado
    España
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/other
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6291
    Collections
    • Otros [216]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Roberto Cubillo de la Puente.pdf
    Tamaño:
    451.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen