• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XVII-XVIII/33-36 (1999-2000)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XVII-XVIII/33-36 (1999-2000)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Los adverbios en -mente en español y la formación adverbial en alemán: estudio morfológico-comparativo de esp. -mente y al. -weise
    Autor
    Arpiazu Torres, Susana
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2000-01-20
    ISSN
    0210-6192
    Abstract
    En los trabajos sobre los adverbios en -mente en español se aprecia un escaso interés por la explicación morfológica de la formación. Normalmente se acepta que el sustantivo mente, que en latín era el núcleo determinado de un sintagma nominal, se ha convertido en las lenguas romances en un sufijo derivativo de alta productividad. Sin embargo, la comparación con un morfema de características similares en otra lengua, el formante adverbial del alemán -weise, nos ayuda a definir mejor el tipo de sufijo que representa -mente en el sistema morfológico del español. A partir de análisis de su historia y su conexión semántica con los sustantivos que les dieron origen, podemos postular que estas dos formas representan un terreno ambiguo entre la derivación y la composición que ha gramaticalizado de diferente manera en cada lengua, y proponemos para ellas el término semisufijo. El artículo se completa con una breve mención sobre el tipo semántico de adjetivos que seleccionan estos semisufijos
    Materia
    Lingüística
    Palabras clave
    Lingüística contrastiva
    Lingüística española
    Lingüística alemana
    Formación adverbial
    Semisufijos
    Idioma
    es
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/648
    Collections
    • Contextos XVII-XVIII/33-36 (1999-2000) [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Azpiazu1.pdf
    Tamaño:
    180.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen