• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La cultura del impacto en la universidad española y la privatización del conocimiento público
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Datos de la obra
    Teknokultura, 2017, vol. 14, n. 1
    Editor
    Grupo de Investigación Cibersomosaguas. Universidad Complutense de Madrid
    Fecha
    2017-03-10
    Abstract
    La comunidad científica en nuestro país está sufriendo grandes presiones para transformar la investigación rigurosa en una loca carrera de la “cultura del impacto y de la citación” para ser valorado y poder promocionar. El motivo fundamental es que este sistema ha asumido la tesis de que el factor de impacto (media de citas que en un año tiene un artículo) defina el valor científico de artículos y revistas.
    Materia
    Educación
    Universidades
    Palabras clave
    Investigación
    Impacto
    España
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6728
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    La cultura del impacto en la universidad española y la privatización del conocimiento público.pdf
    Tamaño:
    90.20Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    La cultura del impacto en la universidad española y la privatización del conocimiento público
    Thumbnail
    FilesOpen