• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 27 (2015). Neogeografía: algo más que cartografía accesible
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 27 (2015). Neogeografía: algo más que cartografía accesible
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Sociedad de la geoinformación y conducta espacial del ciudadano como nuevos desafíos para la Geografía
    Autor
    Moreno Jiménez, Antonio
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2015
    ISSN
    1132-1202
    Abstract
    Las innovaciones que caracterizan a la denominada sociedad de la geoinformación (SGI) y a su tecnosfera han permitido desarrollar un poderoso ciberespacio, cuyo acceso, cada vez más general entre la ciudadanía, está cambiando intensamente la tradicional interacción hombre-espacio, al condicionar tanto la formación de decisiones individuales, como las conductas espaciales, fenómenos ambos que requieren una atención preferente de nuestra disciplina. Partiendo de una serie de conceptos geográficos importantes sobre el particular y de una breve caracterización de la SGI, en este artículo se pretende destacar y reflexionar sobre algunas consecuencias novedosas observables en las búsquedas de información en el ciberespacio como apoyo a la movilidad espacial de los individuos. El sentido y meta últimos de ello estriba en explorar oportunidades emergentes para resituar y reforzar el valor del conocimiento geográfico para el ciudadano en este contexto
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Ciberespacio
    Geotecnologías
    Geoinformación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8251
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i27.3275
    Collections
    • Polígonos- nº 27 (2015). Neogeografía: algo más que cartografía accesible [19]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3275-9561-1-PB.pdf
    Tamaño:
    623.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen