Compartir
Título
Léxico seudoespañol en algunas traducciones de obras norteamericanas contemporáneas
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Actas del Congreso Internacional Literatura de las Américas, 1898-1998 : León, 12-16 de octubre de 1998 / edición a cargo de, José Carlos González Boixo, Javier Ordiz Vázquez, M.ª José Alvarez Maurín
Fecha
1998
Abstract
Toda traducción implica un cierto grado de manipulación de un texto, aunque siempre dentro de unos límites. El problema surge cuando estos límites se sobrepasan y se llega a desvirtuar el original. Una forma muy común de sobrepasarlos es creando un seudoidioma, un idioma falso, inexistente (el prefijo seudo significa falso), a través de invenciones y mixtificaciones léxicas, de engendros léxicos surgidos en la imaginación del traductor a imitación de términos provenientes de la lengua origen o sin ninguna razón aparente, y que por supuesto no aparecen en ningún diccionario
Materia
Palabras clave
Traducción
Seudoidioma
Idioma paralelo
Jerga de traductores
Translationese
Santoyo, Julio-César
The Thir Language
Seudoidioma
Idioma paralelo
Jerga de traductores
Translationese
Santoyo, Julio-César
The Thir Language
Subtipo documental
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
2.609
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF