• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Validación biomecánica de un método para estimar la altura de salto a partir del tiempo de vuelo = Biomechanical validation of a method for estimating jumping height from flight time
    Autor
    García López, JuanAutoridad BuleriaORCID
    Peleteiro López, José
    Rodríguez Marroyo, José AntonioAutoridad BuleriaORCID
    Morante Rábago, Juan CarlosAutoridad BuleriaORCID
    Villa Vicente, José G.Autoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Datos de la obra
    Archivos de medicina del deporte, 2003, vol. 20, n. 93
    Editor
    Federación Española de Medicina del Deporte
    Fecha
    2003
    Abstract
    Existen tres metodologías básicas para medir la altura del salto vertical: (1) Medición de la distancia entre dos marcas (mano, antebrazo, cintura, cabeza, CG); (2) Registros de fuerza-tiempo; (3) Tiempo de vuelo obtenido mediante plataformas de contacto, plataformas de fuerza, sistemas láser, etc. Se han estudiado las diferencias entre las tres (2-11%), pero no se ha validado la metodología del tiempo de vuelo con otros sistemas. El propósito del presente estudio es validar una nueva metodología de cálculo del salto vertical basada en el tiempo de vuelo y determinar el rango de error al ser comparada con el método de referencia (plataforma de fuerzas). En primer lugar se diseñó el sistema SportJump-v1.0, compuesto por una plataforma de contacto y un software; posteriormente se validó el sistema de cronometraje con 9 sujetos que realizaron 12 saltos verticales únicos y repetidos (108 tiempos de vuelo y 72 tiempos de contacto) que fueron medidos por: a- SportJump-v1.0 a 1000Hz (SJ), b- Un diodo led filmado por una cámara de alta velocidad a 500 Hz (LED) y c- Plataforma de fuerzas a 1000 Hz (PF). Los resultados indican que SJ y LED no presentan diferencias en la medición de tiempos de contacto y de vuelo, lo que justifica la validación del software SportJump-v1.0; sin embargo subestiman el tiempo de vuelo en 9ms respecto a PF (p<0.001), ocurriendo lo contrario en los tiempos de contacto, lo que se explica por la presión necesaria para cerrar el circuito mecánico. En todo caso las diferencias son constantes, puesto que las correlaciones entre los tres sistemas son mayores de 0.98 (p<0.001). En conclusión, se ha validado el sistema SportJump-v1.0 para una precisión de 500Hz, aunque deben tenerse en cuenta las diferencias en los tiempos de contacto y de vuelo registrados sobre plataformas de contacto con respecto a las plataformas de fuerza. Igualmente el sistema SportJump-v1.0 es el único que registra toda la serie de saltos repetidos, aportando facilidades en la obtención y tratamiento de datos
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Biomecánica
    Salto vertical
    SportJump-v1.0
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9323
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Garcia-Lopez-AMD-2003-Validacion-Plataforma-Contacto.pdf
    Tamaño:
    267.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen