Compartir
Título
El testamento de Gaspar Sangurima (1835)
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Título de la revista
Anales de la Universidad de Cuenca
Número de la revista
42
Editor
Universidad de Cuenca (Ecuador)
Fecha
1997
ISSN
0041-8390
Abstract
De pocos escultores ecuatorianos se ha hablado tanto como de Gaspar Sangurima, y, sin embargo, lo que se desconoce de él es casi todo, ya que ni siquiera existe una catalogación seria de su obra ni un estudio profundo que nos permita diferenciar las piezas salidas de su mano más allá de unas vagas generalidades. en muchos casos imprecisas. Lo que sí es cierto, es que con él se abre la edad de oro de la escultura cuencana, que se prolongaría hasta las décadas iniciales del siglo XX. La imaginería de la ciudad de Cuenca lograba así, a lo largo del siglo XIX, hacer permanecer un barroquismo trasnochado, aunque no exento de calidad que, a la postre, era la manifestación de una realidad socioeconómica que conseguía mantenerse viva tras la independencia de los antiguos territorios de la Audiencia de Quito.
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2890]