• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El Plan Bolonia: capitalismo académico superior
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Título de la revista
    El viejo Topo
    Número de la revista
    256
    Editor
    Ediciones de Intervención Cultural
    Fecha
    2009
    ISSN
    0210-2706
    Abstract
    La Declaración de Bolonia, apenas un par de hojas de buenas intenciones y grandes palabras que plantean el proceso de convergencia europea, con el pretendido fin de armonizar los diferentes sistemas universitarios creando y consolidado el Espacio Europeo de Educación Superior, tiene un espíritu que, en buena medida, se podría compartir: equiparar las titulaciones; aprendizaje más centrado en el estudiante, reduciendo el peso de las clases magistrales, o potenciar la docencia tutorizada y de tipo seminario. Pero el problema de fondo es el marco global en el que se inscribe y la filosofia que orienta esta reforma. Al amparo de esas propuestas genéricas y globales, lo que realmente se está introduciendo es un proceso de privatización y mercantilización encubierta de la educación superior.
    Materia
    Economía
    Educación
    Política
    Palabras clave
    Capitalismo académico
    Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
    Plan Bolonia
    Enseñanza pública
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11925
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    capitalismo académico superior el viejo topo 2009.pdf
    Tamaño:
    461.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen