• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis del empowerment y sus consecuencias en la conducta de los empleados y la satisfacción en el puesto de trabajo = Analysis of empowerment and its consequences on employees behavior and job satisfaction
    Autor
    Salvador Diez, Jorge
    Director/es
    Muñoz Doyague, María FelisaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Organizacion de Empresa
    Titulación
    Grado en Economía
    Fecha
    2020-10-15
    Abstract
    El objetivo principal de este trabajo es analizar los efectos que tiene el empowerment en la satisfacción laboral y el desarrollo de comportamientos de ciudadanía organizativa. La razón estriba en que el empowerment, o delegación de poder en los empleados, se ha convertido en los últimos años en una filosofía de gestión que se ha demostrado muy eficaz para mejorar los resultados empresariales. La clave está en que confiar en las personas y otorgarles libertad en el desarrollo de sus funciones hace que éstas se sientan más motivadas y comprometidas con la empresa y en consecuencia desarrollen comportamientos que exceden a los estipulados formalmente en el contrato laboral, conocidos como comportamientos de ciudadanía organizativa (OCB), al tiempo que se incrementa su satisfacción laboral y, en consecuencia, su productividad. Para analizar estos aspectos se ha realizado una revisión de la literatura sobre estos conceptos que ha permitido concluir la existencia de una relación positiva entre todos ellos. Con el fin de comprobarlo, se envió un cuestionario a individuos que trabajaban en diferentes sectores. Los resultados obtenidos del análisis de los datos recogidos en una muestra de 187 empleados permiten confirmar los aspectos teóricos analizados
    Materia
    Economía
    Empresas
    Trabajo
    Palabras clave
    Empowerment
    Satisfacción en el trabajo
    Trabajadores
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12505
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Jorge Salvador Diez Economia.pdf
    Tamaño:
    1.340Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen