• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Reseña de: The qualitative-quantitative distinction in the social sciences /Jonathan D. Moreno (ed. lit.), Barry Glassner (ed. lit.)
    Autor
    Blanco García, Ana IsabelAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Sociologia
    Título de la revista
    Contextos
    Número de la revista
    19-20
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1992
    ISSN
    0212-6192
    Abstract
    En esta obra Glassner y Moreno recogen las aportaciones que sobre algunas cuestiones referentes a este debate han realizado varios autores procedentes de diferentes disciplinas. Comienza con un ensayo introductorio elaborado por los propios editores que trata de situar el debate históricamente.En él muestran cómo la Ilustración con su ideal de precisión sitúa a las aproximaciones cuantitativas sobre la realidad social en un lugar privilegiado, olvidando que existe la posibilidad de que exista otra clase de precisión .igualmente válida - la del discurso cualitativo -puesto que la precisión o imprecisión de un lenguaje determinado depende de los intereses y las prácticas sociales relevantes en un contexto determinado. La conclusión es que la distinción cuantitativo- cualitativo es espúrea dado que además una propiedad cuantitativa no es más que una cualidad a la que se le asigna un número. En definitiva, la elección de una u otra clase de signos (números o palabras) está más relacionada con las intenciones de la investigación que con la naturaleza misma del dominio estudiado y además estas intenciones tienen que ver con los antecedentes y actitudes del investigador
    Materia
    Sociología
    Palabras clave
    Ciencias sociales
    Estudios
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12880
    Versión del editor
    http://www.revistacontextos.es/1992/RESE%C3%91AS.pdf
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    The Qualitative.pdf
    Tamaño:
    429.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen