• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio de la co-digestión anaerobia de residuos ganaderos con otros substratos agroindustriales = Study of the anaerobic co-digestion of livestock wastes with agroindustrial substrates
    Autor
    Lobato Fuertes, Álvaro
    Director/es
    Gómez Barrios, Xiomar ArlethAutoridad Buleria
    Blanco Cobián, Daniel
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Ingenieria Quimica
    Fecha
    2012
    Descripción física
    220 p.
    Abstract
    La obtención de energía es un factor clave para el desarrollo de la actividad humana. La digestión anaerobia aplicada a residuos orgánicos es una opción adecuada de gestión y valorización económica gracias al aprovechamiento del biogás producido y a la estabilización del residuo. Sin embargo, este proceso fermentativo suele estar dificultado por diversos factores relativos a la naturaleza del substrato, como pueden ser el balance de nutrientes, el pH o la presencia de tóxicos e inhibidores. La inclusión de un co-substrato puede ser una opción valida para conseguir un substrato-mezcla adecuado al proceso.Este trabajo está enfocado a la gestión de los residuos ganaderos (ovino, vacuno y porcino), considerando residuos de la industria alimentaria (peladura de patata y patata frita) y bioenergética (glicerina) como posibles co-substratos
    Materia
    Energía
    Ingeniería agrícola
    Palabras clave
    Substratos agroindustriales
    Bioenergía
    Residuos ganaderos
    Industria alimentaria
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2241
    DOI
    10.18002/10612/2241
    Collections
    • Tesis [991]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_08feb2.PDF
    Tamaño:
    1.863Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen