• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Terrón Bañuelos, Eloína
    García Gordón, Matilde
    Rojo Fernández, Javier
    Cano González, Rufino
    Blanco Jorrín, Dayami
    Castro Fonseca, Rosa
    Valle Flórez, Rosa EvaAutoridad BuleriaORCID
    Fontal Merillas, Olaia, 1975-
    Lena Ordoñez, Alberto
    Bandiera, Bárbara
    Pablos, Laura de
    Ramón Rodríguez, Miguel Ángel
    Terrón Bañuelos, Mª Adelia
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Editor
    Madrid : CIDE : Instituto de la Mujer,[2004
    Fecha
    2004-02-15
    Abstract
    Desde la década de los 80, los videojuegos se han transformado en un fenómeno de masas a nivel mundial. El boom de los videojuegos, su constante crecimiento e imprevisible futuro, hacen de este producto tecnológico de consumo para el entretenimiento, el ocio, la información y, por supuesto, para la educación, una poderosa herramienta interactiva de doble filo, apta como recurso pedagógico y didáctico para el desarrollo y fomento de habilidades sociales y cognitivas, pero, también, y con cierta frecuencia, favorecedora de valores ligados a la violencia, la agresividad y la discriminación de todo tipo. En este sentido, el origen de esta investigación ha sido responder a una pregunta: ¿La permanencia de determinados estereotipos de género que perviven en nuestra sociedad contemporánea está siendo alentada y potenciada por los modelos que reproducen determinados videojuegos cada vez más frecuentemente utilizados por la juventud?
    Materia
    Antropología cultural y social
    Cibernética
    Educación
    Palabras clave
    Vídeojuegos
    Sexismo
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3547
    Collections
    • Monografías [187]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    libro-videojuegos hecho.pdf
    Tamaño:
    3.458 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen