• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Recursos multimedia
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Recursos multimedia
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El coloquio de Berganza en el romanticismo alemán: de Cervantes a E.T.A. Hoffmann
    Autor
    Mosquera, Iago
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Literatura Española
    Fecha
    2015-05-20
    Abstract
    En el presente trabajo se pretende poner en relación la novela ejemplar de Cervantes, la conocida como El coloquio de los perros (1613), con el relato Nuevas aventuras del perro Berganza (1814) de E. T. A. Hoffmann. La recepción de Cervantes en el romanticismo alemán está marcada por las traducciones de Ludwig Tieck en cuanto a El Quijote (1799- 1801) y por la de Soltau en lo que respecta a las Novelas Ejemplares (1801). Será esta última traducción la que Hoffmann emplee para inspirarse y llevar a cabo su reinterpretación de Berganza. El famoso perro llega a Alemania y mantiene una conversación nocturna similar a la acontecida dos siglos antes. La finalidad es analizar las modificaciones que el romántico alemán lleva a cabo en el personaje cervantino y estudiar como lo emplea en un diálogo que incluye aquelarres, filosofía, la consideración del arte, misoginia y fuertes componentes autobiográficos
    Materia
    Humanidades
    Palabras clave
    Animales literarios
    Congreso Internacional de Animales Literarios (1º. 2015. León)
    Literatura
    Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. El coloquio de los perros
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/other
    URL
    https://videos.unileon.es/video/5c6012628f4208ca248b45b7
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4347
    Collections
    • Recursos multimedia [1211]
    Show full item record