• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Megatendencias de China, un poder económico emergente = Chinese megatrends, an emergent economic power
    Autor
    Martínez Ramos, Rubén
    Director/es
    Lanero Fernández, Juan J.Autoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Filologia Inglesa
    Titulación
    Curso de Adaptación Grado en ADE
    Fecha
    2016-05-21
    Abstract
    Hace casi 40 años que se comenzaron a establecer las bases del cambio de modelo económico, que han dado como resultado situar a China como la segunda potencia económica mundial. El proceso de cambio, hacia una economía de mercado, no ha estado exenta de dificultades que han propiciado actuaciones innovadoras para un país que inició una transición a un nuevo ámbito económico, político y social. Actualmente, China, es un atractivo país no solo para la deslocalización, y externalización, si no para la inversión en un mercado con un potencial de crecimiento interno en alza tras más de 30 años con un crecimiento del PIB cercano al 10 %. Las características del mercado chino conlleva una serie de oportunidades y, a su vez, de riesgos que pueden dirigir a una empresa sin grandes recursos a una situación muy ventajosa y, del mismo modo, excluir a grandes empresas tras fuertes inversiones. Los aspectos culturales, la estructura financiera y las particularidades de la situación política, hacen de este país muy diferente a cualquier otro de occidente, lo que da como resultado un complejo mercado al que se tiene, potencialmente, a 1.300 millones de clientes
    Materia
    Comercio
    Economía
    Empresas
    Finanzas
    Política
    Palabras clave
    China
    Comercio exterior
    Deslocalización
    Megatendencias
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5553
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    71420922B_GADE_julio16.pdf
    Tamaño:
    1.770Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen