• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Discurso político emergente en las redes sociales
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Torrego González, Alba
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Datos de la obra
    Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje / coord. por Rosabel Roig Vila
    Editor
    Octaedro, 2016
    Fecha
    2016
    Abstract
    Hemos analizado en diversas investigaciones anteriores el potencial de las redes sociales para fomentar nuevas estrategias pedagógicas de ciudadanía activa, comprometida y crítica. En esta nueva investigación, cuyos resultados se presentan, nos hemos centrado en analizar el discurso políticopedagógico emergente de una joven formación política “Unidos Podemos”, fruto de la confluencia de una de nuevo cuño, Podemos y otra tradicional, Izquierda Unida, que han conseguido innovar su interacción social con la ciudadanía a través de las redes sociales, en concreto Twitter. A través de la revisión de los tuits generados por sus líderes, en torno al período de las elecciones generales de 2016, se pretende analizar el modelo de discurso político e ideológico que se difunde en las redes y cómo influye éste en la construcción de un determinado imaginario sociopolítico de quienes usan esta red social. Los resultados obtenidos muestran una nueva forma de hacer pedagogía política más cercana a la gente joven, que engancha y conecta más fácilmente con ella, rompiendo el viejo molde del modelo de “asunto serio” y “cuestión grave” que tenía tradicionalmente la política. A pesar del posible cuestionamiento sobre la posible “frivolización” de la política, lo cierto es que han creado tendencia hacia lo que podríamos denominar la “alegría plebeya” que desborda del discurso políticamente correcto
    Materia
    Política
    Sociología
    Palabras clave
    Twitter
    Pedagogía política
    Ciudadanía digital
    Redes sociales
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8137
    Collections
    • Capítulos de monografías [984]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Discurso político emergente en las redes sociales.pdf
    Tamaño:
    389.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen