• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Posibilidades combinatorias de los adjetivos en inglés y español: el caso de 'big' y 'grande' en un estudio de corpus
    Autor
    Ramón García, NoeliaAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Filologia Inglesa
    Datos de la obra
    2nd International Contrastive Linguistics Conference, octubre, 2001, Santiago de Compostela (España)
    Fecha
    2001-10
    Abstract
    En este trabajo vamos a tratar de las cadenas modificadoras de sustantivos en las que al menos un elemento sea un adjetivo. Además, sólo trataremos de la modificación en posición atributiva, es decir, sin la mediación de ningún verbo copulativo. Para ello hemos recurrido a ejemplos extraídos de dos grandes corpus monolingües, el Cobuild para el inglés y el CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) para el español. Comparando las distintas opciones encontradas en las dos lenguas en el análisis de un número suficientemente representativo de ejemplos de un adjetivo, podremos determinar cuáles son las pautas de uso de los hablantes nativos ingleses y españoles a la hora de emplear estos recursos. Estos datos pueden servir para determinar qué opciones se presentan a un traductor a la hora de trasvasar un texto del inglés al español en el que estén presentes cadenas de recursos modificadores de sustantivos.
    Materia
    Traducción e interpretación
    Palabras clave
    Lengua española
    Lengua inglesa
    Adjetivo
    Grande (adjetivo)
    Big (adjective)
    Corpora (Lingüística)
    Cobuild
    CREA (Corpus de Referencia del Español Actual)
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9262
    Collections
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [766]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Posibilidades combinatorias de los adjetivos....pdf
    Tamaño:
    229.1 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen