Compartir
Título
Educación y pobreza. Crítica de los programas de rentas mínimas de inserción
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades / Alejandro Rodíoguez-Martín (comp.)
Editor
Oviedo: Universidad, 2017
Fecha
2017
Abstract
En esta comunicación se pretende mostrar las características actuales de
las políticas de ingresos mínimos (RMI) en España, poniendo de manifiesto la
creciente neoliberalización que están sufriendo y cómo se integran dentro del
imaginario neoliberal que éste traza para la política social.
En este sentido, se analiza de forma crítica las limitaciones que estas políticas tienen
(escasa financiación pública, pobre cobertura, estigmatización social, burocratización,
mantenimiento y legitimación del orden social). Por otra parte, se analiza críticamente
el papel que la educación desempeña en estos programas, cuestionando los principios
de empleabilidad y de la Teoría del Capital humano que la sustentan y poniendo de
manifiesto el "negocio de la pobreza" que para diversas entidades privadas suponen
los cursos de formación para pobres. La educación en estos programas de ingresos
mínimos cumple una doble función: redención social para el pobre y mecanismo
punitivo y de control social.
Finalmente proponemos modelos alternativos a los programas de ingresos mínimos:
La Renta Básica y el Trabajo Garantizado y cómo una educación emancipadora se
puede desarrollar en ellos
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [986]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
190.7
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF