• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Livius
    • Livius- nº 01 (1992)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Livius
    • Livius- nº 01 (1992)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Las traducciones del Quijote al árabe
    Autor
    Aguirre de Cárcer Casarrubios, Luisa F.
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1992-02-04
    ISSN
    1132-3191
    Abstract
    Hablar de las traducciones al árabe del Quijote sería un tema imposible de no haberse dado un cambio fundamental en la actitud del mundo musulmán frente a otras culturas, cambio que se produjo principalmente durante el siglo pasado, para continuar por este siglo XX, constituyendo la interesante renovación literaria llamada Naha o "Renacimiento'". Gracias a este movimiento ha tenido lugar una apertura cultural hacia Occidente que ha roto la postura de aislamiento que los países musulmanes habían venido manteniendo durante siglos y que ha influido, además de en otros aspectos, en su vida literaria, dejando una huella muy clara en el mundo de las letras y provocando una renovación tanto en los temas como en los géneros. Durante este "Renacimiento" o Naha, por utilizar el término árabe, el aprendizaje de lenguas europeas, francés e inglés sobre todo, se convirtió en parte integrante de la educación de todo árabe culto, si exceptuamos restringidos círculos fanáticamente aferrados a la tradición. Ese conocimiento de los idiomas abrió el camino para el de las literaturas y el pensamiento filosófico y científico occidental
    Materia
    Traducción e interpretación
    Palabras clave
    Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616). Don Quijote de la Mancha. Árabe
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6231
    Collections
    • Livius- nº 01 (1992) [24]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Las traducciones del Quijote al árabe.pdf
    Tamaño:
    6.590Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen