• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 11 (2016). Liderazgo, política y género
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 11 (2016). Liderazgo, política y género
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Invisibilidad y desigualdad. La política académica y las mujeres docentes en la Universidad
    Autor
    López Figueroa, Yolanda
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2016
    ISSN
    1699-597X
    Abstract
    Se analiza la poca representatividad de las mujeres en la academia y las desigualdades que enfrentan para obtener ascensos, mejoras salariales y ascender a puestos altos de poder en las instituciones de enseñanza superior. Contrastan estos hechos con la proliferación de estudios de género en las universidades y la feminización del estudiantado universitario. Se presentan los factores causales más importantes de la política académica como: la cultura laboral universitaria, las estructuras académicas, la doble jornada laboral, los prejuicios y los estilos de administración. Concluye que las universidades no podrán constituirse en agente de cambio social si no modifican sus políticas y estructuras de poder patriarcal que condenan a las docentes a la desigualdad. Concluye proponiendo alternativas para solucionar la problemática
    Materia
    Antropología cultural y social
    Educación
    Psicología
    Sociología
    Trabajo
    Palabras clave
    Género
    Mujeres
    Enseñanza superior
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7893
    Collections
    • Cuestiones de género- nº 11 (2016). Liderazgo, política y género [36]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3622-12300-1-PB.pdf
    Tamaño:
    439.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen